LOHDAR: El pueblo que llora
Nombre: Lohdar


Población: 200.000


Razas: Enanos


Economía: Agua


Infraestructura: Pueblo


Defensa: Empalizada


Clima: Estacional


Militar:
La ciudad de Lohdar es más bien un pueblo pequeño de unos 200.000 habitantes, construido en modernas cavernas. Principalmente habitada por enanos, pareciera ser que no es de mayor importancia el futuro de este pueblo. No obstante Lohdar es una de las ciudades más emblemáticas de todo el reino.


En primer lugar, Lohdar se encuentra ubicada en la región occidental de Las Tres Lágrimas, lugar que toma su nombre por los tres lagos que se hallan allí. Cuenta la leyenda que estos tres lagos son en realidad tres lágrimas: una lágrima de Arfos que cayó cuando se dio cuenta que estaba solo en el universo; una lágrima de Zuhorc que cayó sobre el continente cuando supo que su misión era destruir; y una última lágrima derramada por Ascar, el primer rey enano sobre el reino de Ersdal.


En segundo lugar, su posición privilegiada con abundantes fuentes de agua, se ha convertido en una ciudad que ha edificado su economía alrededor de la exportación de agua mineral por todo el reino. Por este motivo, Lohdar se ha convertido en una de las ciudades más ricas y con mayor porcentaje de clase alta entre sus habitantes.


En Lohdar también se produce cognac y brandy, haciendo honor a la tradición enana de consumir frecuentemente abundantes cantidades de licor.


Gracias a las especiales características de Lohdar, sus cavernas están cubiertas en mármol, y frecuentemente se encuentran afluencias de agua en casi cualquier parte de la ciudad –incluso dentro de los mismos hogares de los enanos-.


Por último, el sistema político es uno de los más curiosos jamás conocidos. El gobierno de la ciudad está compuesto por 21 enanos nobles, conocidos como Enanobles, los cuales son elegidos por el Rey Enano en El Trono. Con todo, este consejo enano administra únicamente a la Guardia de las Tres Lágrimas; por su parte, los miembros de la Guardia del Pacto reciben órdenes exclusivas desde la ciudad de Bahdur.

0 comentarios: